25 Nov Sistema para sellar una fuga de agua de calefacción
Cuando existen fugas de agua en calefacciones, se desnivela la presión de todo el sistema y la caldera deja de funcionar de la forma adecuada. Existe la opción de abrir el aparato, buscar la anomalía y repararla. No obstante, otro método igual o más efectivo se basa en sellar la fuga de calefacción para que el circuito quede completamente hermético. En este post se explica en qué consiste este práctico y efectivo sistema.
Contenidos
Detección de fugas de agua en un circuito de calefacción
Por regla general, las fugas de agua se localizan rápidamente al comprobar que un radiador gotea, se ha formado un charco debajo de la caldera o si aparecen manchas en la pared. Estas suelen localizarse donde se concentra mayor humedad, por lo que ese sería el lugar exacto donde se debería atajar el problema.
Por desgracia, en otros casos no hay signos de fugas y es más difícil encontrar la avería. Así ocurre, por ejemplo, cuando se produce el daño en la llave que vacía el sistema de calefacción o en un punto concreto del circuito.
Por este motivo, la mejor opción es confiar en los servicios profesionales de empresas especializadas en el sector. De esta forma, intervendrán lo antes posible y, gracias al empleo de maquinaria especializada, detectarán dónde se encuentra el fallo para sustituir las piezas dañadas o, si no hubiera otra opción, instalar un nuevo aparato.
Sellar una fuga de calefacción con líquido tapaporos
En algunos casos, el agua se escapa por unos diminutos poros que se han originado en las tuberías. Cuando esto ocurre, el circuito de calefacción deja de ofrecer su máximo rendimiento o la caldera pierde presión constantemente, aunque los usuarios no serán conscientes de la causa de la avería.
Mediante diversas técnicas y herramientas, como, por ejemplo, escáneres de humedad, geófonos, cámaras termográficas o gas trazador, los técnicos pueden localizar el punto exacto donde se encuentra la pérdida de agua y reparar la avería. Este método puede ser complejo y ocupar demasiado tiempo. Sin embargo, diferentes avances tecnológicos han permitido crear otros sistemas más útiles, como el líquido tapaporos para calefacciones.
Ventajas del uso de líquido tapaporos
Sellar una fuga de calefacción con líquido tapaporos conlleva numerosas ventajas.
- En primer lugar, destaca por su rapidez de actuación, ya que no necesita de ningún tipo de obra para poder aplicarlo.
- Otro de sus beneficios es que su uso evitará otra clase de incómodas y costosas reparaciones, las cuales podrían dejar sin servicio a los clientes por un tiempo.
- Estos líquidos, crean una película que protege todo el circuito, tanto la pared interna de las tuberías, como la propia caldera.
¿Cómo funciona el líquido tapaporos?
Mediante su aplicación en el interior del circuito, se conseguirá que la instalación quede totalmente sellada de forma permanente. Por otro lado, cabe destacar que este producto es válido tanto para circuitos metálicos como plásticos.
Una vez que se haya introducido el líquido en la parte interna del circuito, se deberá dejar en funcionamiento durante unos días para conseguir el efecto deseado. Al circular por el interior de las tuberías, creará una película que sellará todos los poros que causan la pérdida continua del agua.
No obstante, siempre se debe valorar la importancia de llevar a cabo limpiezas periódicas de la instalación. Así, esta se conservará en un mejor estado y se minimizará la aparición de averías y fallos en el circuito.
En conclusión, existen varios métodos efectivos para sellar una fuga de calefacción, pero uno de los más utilizados por los expertos es el líquido tapaporos. Este se encargará de cerrar herméticamente todo el circuito para que desaparezcan las pérdidas de agua que se hayan podido originar en algún momento de la vida útil de la instalación. Es interesante conocer esta información y tenerla en cuenta para futuros arreglos.
José
Posted at 18:35h, 13 eneroTenemos un piso hecho por FCC, con esto ya digo bastante, la calefaccion cada año pierde presion y tenemos que ir subiendo la presion de forma manual, habria posibilidad de porner una valvula de rellenado automatico o con el liquido tapaporos.
Hydraleak
Posted at 13:28h, 10 febreroHola José.
No le recomendamos instalar una válvula de llenado automático, ya que esto enmascara el problema. Lo ideal sería, o bien localizar el punto exacto de la avería para después proceder a su correcta reparación, o como dice, inyectar un aditivo tapaporos que cierre la fuga sin necesidad de obra.
Gracias por leer nuestro blog.