Cómo saber si tenemos una fuga de agua en casa

Cómo saber si tenemos una fuga de agua en casa

En este artículo del blog vamos a hablar sobre un problema que a muchas familias, tarde o temprano les ocurre en su vivienda. Se trata de cómo podemos saber si actualmente tenemos alguna fuga de agua en nuestra casa.

Para Hydraleak es uno de los trabajos más comunes que llevamos a cabo, ya que trabajamos en la detección de fugas de agua tanto para particulares (en casas particulares), como en zonas comunes (como por ejemplo son las comunidades de propietarios) o en edificios industriales o incluso en espacios públicos.

Tipos de fuga de agua en las tuberías de una vivienda

Aunque podríamos hablar de diferentes casuísticas, podemos resumir que los 2 tipos de fugas más comunes o habituales en las casas particulares son:

  • las de la red sanitaria
  • y en el circuito de la calefacción

Vamos a hablar de cada una de ellas por separado.

Fugas de agua en la red sanitaria de una casa

Empezaremos por explicar que la red sanitaria en una casa es el conjunto de tuberías sometidas a presión, necesarias para el abastecimiento de agua tanto fría (AFS), cómo caliente (ACS).

¿Cuándo se da cuenta el dueño de la casa de que tiene una fuga?

Lo habitual es que se percate de la fuga porque comienzan a aparecer en la vivienda humedades, goteras, suelos deformados, … y también pueden identificar el escape de agua por un excesivo incremento de consumo de agua (la factura tiene un importe mayor al habitual).

¿Cómo confirmamos realmente que hay una fuga?

Lo que debemos hacer es cerrar todos los grifos y posibles puntos que consuman agua en la casa, haciendo hincapié en cortar todas las cisternas de los inodoros.

Tras esta operación prestaremos especial atención al contador de agua, en el que no debería haber consumo alguno. En el caso de que el contador sí que marque consumo de agua (por poco que éste sea), tenemos una fuga de agua en las tuberías de nuestra instalación de casa.

¿Cómo se localizan estas averías?

En Hydraleak detectamos las averías a través de diferentes métodos dependiendo de las características de la avería o rotura. Normalmente utilizamos para estos casos geófono y gas trazador. En otro artículo hablaremos con más detalle de estas técnicas de detección de fugas.

Fugas de agua en el circuito de calefacción de una vivienda

El circuito de las calefacciones también es un punto de origen de fugas en las tuberías de los hogares. En este tipo de fugas es muy habitual que no se aprecien daños hasta pasado mucho tiempo desde que se originó la avería.

¿Cómo descubrimos que tenemos una fuga en la calefacción?

Será la caldera la que nos avise de que existe una anomalía en la instalación. Habrá un descenso inesperado de la presión provocando que deje de funcionar tanto la calefacción como el agua caliente. Esto hará que el usuario tenga que cargarla periódicamente.

¿Qué pasos debemos seguir?

Debemos llamar al servicio técnico de la caldera para revisar posibles problemas internos. En el caso de que la causa no sea la caldera, tenemos una fuga en el circuito de tuberías de la calefacción.

¿Cómo se localizan las averías del circuito de la calefacción?

Este tipo de fugas suelen ocasionarse debido a los cambios de temperatura frío-calor al poner y quitar la calefacción. Estos someten al material de la tubería a dilataciones y contracciones mínimas, las cuales con los años pueden ocasionar micro fisuras o micro poros en algún punto oculto del circuito.

Al tratarse de pérdidas tan pequeñas esta no emiten sonido alguno, por lo tanto normalmente se localizan con Gas Trazador y con la ayuda de una Cámara Termográfica.

Esperamos haberte resuelto tus dudas sobre cómo detectar posibles fugas de agua en tu vivienda. Si necesitas nuestros servicios de detección de fugas, quedamos a tu disposición aquí o a través del teléfono.

Sin comentarios

Deja un comentario

RESPONSABLE: AQUALEAKS EFICIENCIA HIDRÁULICA S.L.| FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar la relación contractual que nos une, gestionar el envío de la información que nos solicita, facilitar a los interesados ofertas de nuestros servicios y/o productos de su interés y/o gestionar su candidatura | LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. | DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal | DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. | INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y el Aviso legal