Cómo detectar fugas de agua en la caldera

empresa localizacion fugas de agua en calderas

Cómo detectar fugas de agua en la caldera

Hydraleak es una empresa experta en localización de fugas de agua. En nuestro blog ya hemos hablado de las fugas de agua en tuberías de viviendas, en jardines, en redes de abastecimiento,…. , pero hoy queremos hablar de fugas de agua en calderas y en sus circuitos.

Estas pérdidas de agua deben detectarse cuanto antes, para impedir inundar, las estancias donde estén las fugas, las zonas cercanas o pisos inferiores. Por ello, es importante describir cómo se pueden detectar las fugas, teniendo en cuenta tanto las causas como las formas de diagnosticar dichos escapes.

Por ello vamos a explicar cómo se pueden detectar las fugas en calderas, las posibles causas y las formas de diagnóstico.

Posibles causas de las fugas en calderas

Hay varios factores que son importantes para que se produzcan estas causas y no todo debe reducirse a un accidente o al desgaste como tal de las tuberías. En cualquier caso, es importante efectuar una buena labor de prevención para estar atento a estas posibles causas:

Corrosión:

Las fugas pueden producirse porque se haya producido un deterioro de los materiales o incluso haya pasado tanto tiempo que las tuberías hayan acumulado óxido.

Presión alta:

Hay ocasiones en las que llevar las calderas a unas presiones altas pueden implicar una fuga debido al aumento de fuerza que se produce en su interior.

Temperatura excesiva (válvula TCV):

Cuanto más alta es la temperatura de una caldera, más sufren los elementos que la componen y, por lo tanto, más se debilitan, causando las posibles fugas.

Sellos de la bomba:

Hay que comprobar que los sellos son correctos, ya que si no aguantan bien la presión ejercida, pueden derivar en una nueva fuga.

Mala instalación:

Hay ocasiones en las que las fugas se producen por una mala instalación. Por ello, es esencial hacer comprobaciones una vez que la instalación ha sido finalizada para tener la certeza de que la caldera funciona correctamente.

Válvula de control de la temperatura:

Como su propio nombre indica, esta válvula se encarga de controlar la temperatura de la caldera, pero si falla puede originar alguna fuga.

Vaso de expansión deteriorado o con falta de gas en el interior:

Se trata de un amortiguador de la presión de los circuitos y en caso de pincharse la membrana, puede originarse alguna fuga.

Formas de diagnosticar una fuga en la caldera

Una vez explicadas las posibles causas de las fugas en las calderas, es el momento de ahondar en los posibles diagnósticos que se pueden efectuar de acuerdo con dichas causas:

Pérdida de presión:

La caldera y la calefacción se conectan mediante un circuito cerrado, pero si hay un problema en algún punto, puede afectar al resto de elementos. En este sentido, es importante disponer de una llave de vaciado. Aquí se destacarían las pérdidas relacionadas con los radiadores con una inspección visual. Para solventar la incidencia, habría que cerrar la llave de ida y de retorno, y en caso de seguir habiendo pérdida de agua, se trata del circuito empotrado.

Manchas, charcos o goteo de agua del radiador:

Este es uno de los síntomas más comunes de una fuga de agua, cuando se ve que hay charcos de agua o que el radiador gotea. En este caso, hay que cerrar la llave de paso y llamar a un especialista.

Consumo de agua disparado:

Si comienzan a llegar facturas con un consumo excesivo de agua, es conveniente cerrar la válvula de autollenado en caso de estar presente en el aparato.

Goteos continuos en la caldera:

Es posible que esto ocurra porque haya una serie de elementos oxidados o con corrosión que impliquen pérdidas de agua.

Vaso de expansión sin presión de gas:

En este caso se ha perdido la presión de gas, lo que afecta directamente al vaso de expansión.

Válvula de seguridad expulsando agua:

Podría haber alguna fuga en esta válvula o en otras, y que sea por la válvula de seguridad por donde salga el agua.

En resumen, las fugas de agua en calderas y en sus circuitos pueden tener múltiples causas y otros tantos diagnósticos. Por ello, es necesario tener el contacto de profesionales.

Sin comentarios

Deja un comentario

RESPONSABLE: AQUALEAKS EFICIENCIA HIDRÁULICA S.L.| FINALIDAD PRINCIPAL: Gestionar la relación contractual que nos une, gestionar el envío de la información que nos solicita, facilitar a los interesados ofertas de nuestros servicios y/o productos de su interés y/o gestionar su candidatura | LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado. | DESTINATARIOS: No se cederán datos a terceros, salvo autorización expresa u obligación legal | DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir los datos, portabilidad de los datos, limitación u oposición a su tratamiento, transparencia y derecho a no ser objeto de decisiones automatizadas. | INFORMACIÓN ADICIONAL: Puede consultar la información adicional y detallada sobre nuestra Política de Privacidad y el Aviso legal