27 Mar ¿Cómo localizar fugas de agua en viviendas sin hacer obra?
Hace unos días hablábamos sobre cómo saber si tenemos una fuga de agua en casa. Hoy nos centraremos en cómo localizar la fuga sin tener que hacer obra en la casa.
Algunas de las causas más frecuentes de las fugas son las tuberías fabricadas con materiales de baja calidad o excesivamente antiguas, conexiones mal realizadas entre éstas, exceso de presión en el agua, movimientos de tierras… En muchas ocasiones resultan visibles, pero en otras la situación se complica.
No obstante, localizar fugas de agua en una vivienda sin hacer obra es posible y para ello se emplean diferentes tecnologías que resultan muy eficientes y ofrecen muy buenos resultados.
Contenidos
Principales tecnologías para localizar fugas de agua en casas
Geófono
¿Qué es un geófono?:
Una de estas tecnologías es el geófono, que sirve para amplificar y registrar tanto el sonido como la vibración que genera el agua a presión al salir por la fuga. Es un transductor que convierte la velocidad y la aceleración en señales acústicas.
En la localización de estas fugas de agua, el geófono traduce la fuerza del sonido y el movimiento del líquido elemento en impulsos eléctricos, de manera que permite al técnico debidamente formado a deducir dónde se encuentran el punto exacto de la rotura mediante la interpretación de las ondas de sonido.
¿Qué tipo de fugas de agua en casa se localizan con un geófono?
Con el geófono es posible encontrar fugas en todo tipo de cañerías enterradas siempre y cuando estas emitan un mínimo de sonido y vibración debido a que es capaz de detectar vibraciones de muy baja intensidad y que apenas generen ruido, a distancias de hasta 100 metros y en ocasiones en tuberías enterradas a más de 3 metros. Para la detección de fugas de gua con geófono se emplean sensores electro acústicos con diferentes filtros, capaces de aislar el sonido que emite la fuga de otros sonidos externos (Contaminación acústica) combinados con bastones receptores, micrófonos de suelo y auriculares para el aislamiento exterior.
Gas trazador
Qué es el gas trazador
Otra herramienta muy útil para localizar fugas de agua sin hacer obra es el gas trazador. Se trata de una mezcla de hidrógeno (5 %) y nitrógeno (95 %) que aporta mucha seguridad ya que no es inflamable, tóxico ni corrosivo. Por eso el tracergas, como también se le conoce, está aprobado por industria y por lo tanto se puede utilizar en suministros de agua potable.
¿Cómo funciona el gas trazador?
En primer lugar, hay que vaciar las tuberías para, posteriormente, inyectar el gas en la instalación y presurizar la red hasta un máximo de presión en el que la fuga perdiera anteriormente. Tras esto realizamos una prueba de estanqueidad con gas esperando una bajada de presión y cuantificando así el tamaño de la fuga. Básicamente, este gas viaja por las tuberías hasta la fuga, donde pasa a través del subsuelo hasta la superficie y marca el lugar en el que se encuentra la fuga.
El gas trazador es muy útil para localizar fugas de agua en casa, sobre todo cuando estas se complican, bien sea por su mínimo tamaño, dificualtades del terreno, necesidad de trabajar a presiones muy bajas, etc. Si bien suele emplearse principalmente en lugares difíciles como piscinas, tuberías de gas, tanques, recipientes a presión, instalaciones domésticas de conducción de agua, circuitos de calefacción, canalizaciones presurizadas.
Peligros y riesgos del gas trazador
Se trata de una mezcla segura que no tiene contraindicaciones, ya que no genera un impacto negativo en el medio ambiente. Ahora bien, deben utilizarlo técnicos expertos, pues es importante introducir la misma cantidad de volumen y llenado de gas que presentó la tubería al momento de la prueba de presión, debido a que algunas tuberías de goma tienden a cerrarse cuando pierden el producto que contenían.
Cámaras termográficas para localizar fugas de agua
Las cámaras termográficas detectan la radiación calorífica de un cuerpo a temperaturas que van desde los -20 grados hasta los 350. Muestran en una pantalla una imagen de la radiación infrarroja emitida.
La no uniformidad de temperaturas puede ser el indicador del punto crítico en el que se está produciendo una fuga de calor en una tubería. Por eso es una de las herramientas que más se utilizan para la localización de fugas en conducciones de agua.
¿Cuándo usar la cámara termográfica?
La termografía es una técnica gracias a la cual es posible determinar temperaturas desde la distancia y sin la necesidad de mantener un contacto físico con el objeto. Se emplea también en otras aplicaciones como aislamientos deficientes, puntos críticos en conductos, conexiones mal realizadas…
En definitiva, localizar fugas de agua sin hacer obra es posible gracias a estas técnicas utilizadas individualmente o combinadas entre si, y permite reducir costes y simplificar actuaciones a la hora de acometer su arreglo.
Sin comentarios