25 Oct Mejorar la calidad del agua que llega a casa con la ósmosis inversa
Mucha gente piensa que el agua que llega a su casa es potable y que no tiene elementos contaminantes, y tiene razón. Generalmente, el agua que sale de los grifos de la cocina o el lavabo suele ser potable en muchos hogares. El problema es que contiene mucha cal y otros elementos nocivos, como pueden ser flúor, calcio, magnesio y otros componentes que hacen que la calidad del agua no sea la mejor y a largo plazo pueda perjudicar la salud.
Contenidos
¿En qué consiste la ósmosis inversa?
La ósmosis inversa es un sistema de filtración de agua que funciona a través del uso de la presión, y sirve para aumentar la calidad del agua. Actualmente es uno de los sistemas más conocidos y utilizados para purificar el agua, ya que resulta ser el método más efectivo y natural.
El tipo de agua osmotizada es muy ligera, y se elimina con más rapidez que otro tipo de aguas minerales ayudando así a depurar el organismo. Además, facilita el trabajo de filtrado que deberían hacer los riñones.
Ósmosis inversa de 5 etapas
En todo caso, se pueden encontrar aparatos de diferentes tipos, como la ósmosis inversa de 5 etapas que tiene un total de cinco filtros:
1) Filtro de sedimentos:
Sirve para quitar los residuos, y lleva a cabo un proceso de filtración para mejorar la calidad del agua.
2) Filtro de carbón granulado:
Continúa el proceso de filtración para que el agua llegue de la forma más pura posible.
3) Filtro de carbón compacto:
Al igual que los otros dos primeros filtros, sigue con el proceso de filtración del agua.
4) Membrana de ósmosis inversa:
Este filtro consta de dos salidas: la del agua ya filtrada y la del agua que va a ir al desagüe.
5) Filtro de carbón:
Es el último de los filtros, y se encarga de darle sabor al agua para que no sea insípida y tenga un gusto similar al del agua natural.
Elementos fundamentales
Además, el aparato cuenta con tres elementos fundamentales para que pueda funcionar a la perfección.
- El manómetro se encuentra justo antes de la membrana de ósmosis inversa y sirve para controlar la presión, que debe ser superior a 3 centímetros cuadrados a la entrada del filtro.
- En segundo lugar, encontramos la válvula de cierre, que es doble y está instalada entre los filtros 4 y 5. Este elemento se encarga de igualar las presiones, y el circuito se abre y se cierra de forma automática cuando falta agua.
- Por último, el grifo del depósito sirve para almacenar una cantidad de agua ya filtrada y conseguir un flujo constante cuando abrimos el grifo.
¿Por qué es importante tener ósmosis inversa?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) realiza una calificación del agua para el consumo según su valor TDS, la concentración en miligramos por litro de los elementos sólidos disueltos en el agua. Esta organización asegura que, para el uso frecuente, el agua tendría que tener menos de 300 TDS.
En este caso, una ciudad como Madrid cumple los requisitos, ya que está a un nivel de 50 TDS. El problema lo encontramos en ciudades como Barcelona o Palma de Mallorca, donde la concentración de materiales sólidos disueltos en el agua está por encima de los 300, lo que hace que a largo plazo pueda ser perjudicial para la salud.
A pesar de que estos datos en Madrid son mejores que en otras ciudades y provincias españolas, siempre se puede mejorar la calidad de la misma. Contacta con nuestro equipo para más información.
Lo primordial es ayudar a que la calidad del agua del hogar sea insuperable.
Sin comentarios