10 Feb Cómo proteger las tuberías del frío. Consejos para las heladas
En el artículo de hoy no nos vamos a centrar en las fugas de agua, sino en otro aspecto que sufrimos todos los fríos inviernos. Se trata de los problemas de congelación de frigos y tuberías debido a las heladas.
Este año lo hemos sufrido de manera excepcional en España en el mes de enero de 2021 con los efectos que provocó el temporal de Filomena y el intenso frío de los días posteriores en los que muchas viviendas y todo tipo de edificios sufrieron daños en las tuberías provocados por las congelaciones.
Algunas pólizas de seguros multirriesgo de hogar, seguros de comunidades o seguros de pymes o industriales incluyen la garantía de daños por heladas en las conducciones del edificio. Otras pólizas no lo incluyen. En los casos en que sí se incluye esta cobertura es habitual que se apliquen límites. En cualquier caso, siempre es preferible evitar estas situaciones.
Nuestra intención es aportar consejos prácticos para evitar estas congelaciones de las conducciones y los posteriores daños y perjuicios.
Contenidos
Consejos para evitar congelación de tuberías en casos de heladas
Cómo proteger del frío las tuberías del interior de la casa
Aislar las tuberías
El primer consejo que aportamos es un truco muy sencillo que se lleva utilizando toda la vida en poblaciones en las que alcanzan temperaturas bajo cero muy extremas en los meses de invierno. Se trata de cubrir las tuberías con un aislante para evitar que soporte temperaturas demasiado bajas.
¿Qué materiales podemos usar? Puedes proteger las conducciones con coquilla, con lana de roca, o con materiales similares. También en muchos casos, si no se dispone de estos materiales, se usa papel de periódico arrugado y se coloca encima tela para, posteriormente, rodear la conducción de cinta industrial o aislante.
Aquí te dejamos un vídeo con explicaciones sobre cómo puedes proteger tus tuberías ante una posible congelación.
Cerrar la llave de paso
Otro método recomendable para prevenir la congelación es el de cortar la llave de paso, pero siempre aconsejamos dejar un grifo abierto para que salga el resto del agua. Si se queda agua dentro de las tuberías sin poder avanzar para salir por el grifo, puede que se congele, se dilate y haga reventar la tubería.
Por lo tanto, cerramos la llave de paso, pero a la vez dejamos un grifo abierto.
Mantener la vivienda cálida
Por supuesto, esto sería ideal, pero solo lo podremos aplicar si estamos viviendo en esta casa. En el caso de ser una vivienda de temporada la vivienda soportará bajas temperaturas sin poderlo evitar.
Proteger el contador y sus tuberías
Anteriormente hemos recomendado proteger o aislar las tuberías, pues ahora queremos recordarte que el contador también supone un riesgo y debemos preocuparnos y anticiparnos a una posible congelación.
Si el contador tiene un armario, asegúrate de que la puerta quede bien cerrada. Las tuberías de alrededor del mismo deben quedar protegidas por espuma de poliuretano, porexpan, etc.
Abrir un grifo
Ya hemos explicado que si cortamos la llave de paso dejaremos un grifo abierto. Además, si estamos en casa y hay temperaturas muy bajas con peligro de congelación, podemos dejar un hilito de agua para que esta corra y evitar que se congele y se produzca el reventón de la tubería. Esto se haría en los grifos que puedan soportar las temperaturas más extremas de frío.
Sellar rendijas
Aunque este consejo no es el que más nos va a ayudar a prevenir la congelación de las tuberías por frío, si podemos sellar las aberturas que puedan estar permitiendo que entre aire muy frío en zonas de nuestra casa donde haya tuberías, estaremos contribuyendo a reducir el riesgo de heladas de las mismas.
Evitemos la congelación de las tuberías también en el exterior de la casa
Recoger mangueras y guardarlas en el interior
En los meses de invierno y especialmente en los días de mayor frío, podemos desconectar y recoger las mangueras que tengamos, por ejemplo en el jardín, para guardarlas en la el interior. Así evitaremos que soporten altas temperaturas.
- Por un lado, prevendremos que se congele el agua que quede contenida dentro de la manguera, con el posible riesgo de que se rompa.
- Por otro lado, el material de las mangueras se deteriora si queda expuesto a temperaturas extremas tanto de frío como de calor.
Así que, guardando la manguera evitaremos cualquier de los dos anteriores riesgos.
Evitar uso de válvulas de bola en los grifos
Para evitar los posibles problemas del frío, es mejor usar válvulas de compuerta en los grifos porque no guardan agua en el interior. En el caso de las válvulas de bola, se puede quedar un garbancito en el interior que se puede congelar, dilatar y por lo tanto puede hacer reventar el grifo.
Uso de grifos de nylon
Se puede valorar también, sustituir los grifos de metal por grifos de otros materiales, como por ejemplo los de nylon que pueden tolerar mejor las temperaturas frías extremas con mejor probabilidad de reventar por congelación.
Esperamos haber aportado consejos prácticos para las situaciones de frío extremo y que todos sepamos cómo podemos proteger las tuberías de nuestra casa en caso de heladas.
¿Tienes alguna idea más para proteger las tuberías del frío?
Si quieres añadir cualquier otra idea para, estemos encantados de leerte en los comentarios.
Si necesitas los servicios de una empresa especializada en fugas de agua, estamos a tu disposición.
Sin comentarios